Wawae rü buxü̃güarü wiyae rü Ĩnüca. Arrullos y cantos de juegos de niños magütá

Autores

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi37.474

Palavras-chave:

Arrullos, Canciones de cuna, Canciones infantiles, Juegos de niños, Magütá

Resumo

En este artículo, estudio dos géneros de wiyae ‘cantos’ del pueblo magütá (también llamados ticuna) para comprender la socialización magütá durante la primera infancia a través de su música vocal. El primero es el arrullo wawae, el cual propongo es una protección cantada que va fortaleciendo al bebé para que su espíritu se fije a su cuerpo y los ngo̱ xo ‘espíritus malignos’, ngaite ‘espíritus’ y animales de pora fuerte, como el ngurucu ‘gallinazo’, el airu ‘perro’, el ai ‘tigre’ y la woca ‘vaca’ no lo puedan cutipar. Así, el arrullo wawae se entiende a partir de un complejo animista en el que los magütá se relacionan entre duü̃xü̃gü ‘seres vivos o existentes’, tanto mortales (humanos, animales, plantas, etc.) o inmortales (seres informes). El segundo género de wiyae son los buxü̃güarü wiyae rü ĩnüca.

Downloads

Biografia do Autor

Alejandro Prieto Mendoza, Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía

Lingüista y músico. Doctorando en Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía. Trabaja en documentación lingüística y musicológica en la Amazonía, con énfasis en música vocal, arte verbal y memoria. Actualmente, reside en la ciudad de Leticia (Amazonas, Colombia) y se dedica a estudios sobre primera infancia, canciones de cuna y canciones infantiles en el pueblo magütá (también llamado ticuna). Además, participa en procesos de documentación y salvaguarda en el Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) y forma parte del Laboratorio de Lenguas y Diálogo Simétrico de la sede Amazonia-UNAL.

Referências

Lingüista y músico. Doctorando en Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía. Trabaja en documentación lingüística y musicológica en la Amazonía, con énfasis en música vocal, arte verbal y memoria. Actualmente, reside en la ciudad de Leticia (Amazonas, Colombia) y se dedica a estudios sobre primera infancia, canciones de cuna y canciones infantiles en el pueblo magütá (también llamado ticuna). Además, participa en procesos de documentación y salvaguarda en el Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) y forma parte del Laboratorio de Lenguas y Diálogo Simétrico de la sede Amazonia-UNAL.

Publicado

2024-08-16

Como Citar

Prieto Mendoza, A. (2024). Wawae rü buxü̃güarü wiyae rü Ĩnüca. Arrullos y cantos de juegos de niños magütá. Amazonía Peruana, (37), 213–249. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi37.474

Edição

Seção

TEMÁTICA

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.