Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La temática del manuscrito se enmarca dentro de los ejes temáticos de la revista.
  • Los resúmenes deberán tener como mínimo 200 palabras o 1,000 caracteres con espacios y deben incluir tanto los objetivos del estudio como los resultados encontrados.
  • Los manuscritos son originales e inéditos, y no se encuentran en evaluación por ninguna otra revista o congreso. De no ser el caso, debe indicarse y proporcionarse una explicación en “Comentarios al editor”.
  • Los manuscritos deben enviarse en formato editable MS Word; con fuente de letra Times New Roman, tamaño de fuente 12 pts.; el interlineado debe tener espacio y medio, con márgenes superior, inferior, izquierda y derecha de 2.5 cm. Los manuscritos tendrán una extensión no mayor de 25 páginas según el formato indicado.
  • Siempre que sea posible, en las referencias bibliográficas proporcionar las direcciones URL o identificador persistente como DOI, HANDLE, PMID, etc.
  • El manuscrito utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El contenido de las contribuciones y las referencias citadas responden a las normas APA en su 7.ma edición, así como a los requisitos estilísticos y bibliográficos consignados en las Normas para autores de la revista.
  • Si el texto incluye gráficos, figuras, imágenes y/o mapas, estos deben estar en formatos .JPG o .PNG a una resolución mayor de 500 dpi. Estos archivos multimedia se deben adjuntar como archivos complementarios luego de adjuntar el manuscrito.
  • Los autores firmantes declaran que contribuyeron en la concepción, estructuración y elaboración del manuscrito; así como, la participación en cualquier etapa y proceso de consolidación del manuscrito (investigación bibliográfica, la obtención de los datos, interpretación de los resultados, redacción y revisión).
  • Los nombres de los autores se incluyen en el siguiente orden: apellidos y nombres; filiación institucional; ORCID (ej. 0000-0001-1234-5678) y correo electrónico (institucional de preferencia).

Directrices para autores/as

Normas para autores/as

Política Editorial

La revista Amazonía peruana publica artículos, avances de investigación, crónicas y reseñas referidos a la Amazonía y sus pobladores en general. Los artículos, si bien deberán constituir aportes científicos al conocimiento de esta región, están dirigidos a un vasto número de lectores con intereses diversos vinculados al estudio de la realidad amazónica. La forma y el contenido de los trabajos publicados en Amazonía Peruana es entera responsabilidad de sus autores.

Pautas de envío

Los envíos se ajustan a las Normas para autores/as y las políticas de sección. Los autores deben registrarse en la plataforma OJS con su usuario y contraseña. Los artículos, reseñas, avances de investigación y crónicas se envían a través de la plataforma. Los textos recibidos se someten a dos pares ciego de la especialidad o campo de estudio antes de ser aceptados para su publicación. La revista recurre a evaluadores internos y externos al Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Las reseñas son revisadas por integrantes del Comité Editorial. Para enviar un artículo debe ingresar a https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/about/submissions. Previamente, los autores/as deben revisan la Lista de comprobación para la preparación de envíos y las Normas para autores/as.

Temática

La revista Amazonía peruana aplica, pero no se limita, los siguientes ejes temáticos:

  • Antropología amazónica
  • Historia de la Amazonía
  • Arqueología amazónica
  • Ecología amazónica
  • Arte y literatura amazónica
  • Etnomusicología
  • Interculturalidad
  • Educación intercultural bilingüe
  • Salud intercultural
  • Políticas culturales
  • Identidad cultural
  • Migración
  • Movimientos sociales
  • Globalización y transformaciones en la Amazonía
  • Estado y pueblos indígenas
  • Conflictos sociales interculturales
  • Derechos de los pueblos indígenas

Características formales y de contenido

Los manuscritos que se reciben deben ser originales e inéditos. La postulación de los manuscritos a la revista Amazonía peruana debe ser exclusiva y no encontrarse en evaluación al mismo tiempo en otra revista.

Consideraciones formales

Los manuscritos deben enviarse en Word; el tipo de fuente es Times New Roman, tamaño de fuente 12 pts.; el interlineado debe tener espacio y medio; con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. Los manuscritos tendrán una extensión no mayor de 25 páginas o según formato indicado en la sección de la revista.

Si el manuscrito incluye gráficos, figuras, imágenes y/o mapas deben estar en formatos .jpg o .png a una resolución mayor de 500 dpi. Se envían como archivos complementarios luego de adjuntar el manuscrito.

Los textos deben presentar el siguiente orden:

  • Título del artículo en españole inglés. Debe ser conciso y claro con un máximo de 20 palabras.
  • Nombre del autor o autores en el siguiente orden: apellidos, nombres, filiación institucional, ORCID y correo electrónico (institucional de preferencia).
  • Resúmenesen español e inglés. No deberá exceder las 200 palabras o 1,000 caracteres con espacios y deben incluir los objetivos del estudio y los resultados encontrados.
  • Palabras claveen dos idiomas, en español e inglés, separadas por punto y coma. Deben incluirse un mínimo de 4 y un máximo de 7.
  • De ser el caso, los autores pueden declarar las fuentes de financiamiento y/o posibles conflictos de interés.

 Contenido del manuscrito

  • Introducción, antecedentes y objetivos
  • Métodos, materiales empleados y fuentes.
  • Resultados y discusión de la investigación.
  • Las notas no irán a pie de página, sino como una sección aparte antes de las referencias bibliográficas.
  • Referencias bibliográficas (correspondientes a las citas explícitas en el texto), en estilo APA (American Psychological Association) 7.ma

Contribución de autoría

Los autores firmantes del manuscrito contribuyen a su concepción, estructuración y elaboración; además, han participado en cualquier etapa y proceso de consolidación del manuscrito (concepción del diseño, investigación bibliográfica, obtención de los datos, interpretación de los resultados, redacción y revisión final).

Revisión por pares

Los manuscritos recibidos serán arbitrados por dos evaluadores externos, expertos en la especialidad o campo de estudio, mediante el sistema de doble ciego, seleccionado ad hoc. El sistema de revisión adoptado por la revista recurre a evaluadores nacionales e internacionales externos a la entidad editora.

Autenticidad

La revista Amazonía Peruana utiliza el detector de plagio Cross iThenticate para determinar la autenticidad de los manuscritos enviados. Mediante este servicio, podemos detectar si un manuscrito contiene pasajes de texto que aparecen en otras publicaciones o recursos. La duplicación no debe ser superior al 10%.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.