Concepciones de trabajo y relaciones sociales en el uso de la tierra entre los Machiguenga del Alto Urubamba

Autores

  • Dan Rosengren Antropólogo. Universidad de Goteborgs. Gothenburg, Suecia.

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.182

Palavras-chave:

Los Machiguenga, Uso de tierras, Uso de recursos, Patrones de asentamiento

Resumo

En este artículo el autor discute el uso de la tierra como recurso o como mercancía. Señala dos conceptos vigentes en la Amazonía: el del indio amazónico -en este caso el machiguenga- y el del mundo occidental, es decir, el de los migratorios. Valora el uso, por parte de los indígenas, de una amplia variedad de recursos a través de patrones de asentamiento y prácticas de subsistencia que les permitan cubrir sus necesidades sociales, algo que no ocurre entre los migrantes. También examina los diferentes conceptos del proceso de trabajo relacionados con la propiedad y la producción entre indígenas y migrantes y los problemas que resultan de las contradicciones dentro y fuera de la sociedad india.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1987-05-14

Como Citar

Rosengren, D. . (1987). Concepciones de trabajo y relaciones sociales en el uso de la tierra entre los Machiguenga del Alto Urubamba. Amazonía Peruana, (14), 39–59. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.182

Edição

Seção

TEMÁTICA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.