Ir para o conteúdo principal
Ir para o menu de navegação principal
Ir para o rodapé
Open Menu
Começar
Sobre
Sobre a Revista
Objetivos e escopo
Consejo editorial
Declaração de Privacidade
Contato
Atual
Anteriores
Convocatorias
Indexação
Submissões
Políticas editoriales
Padrão para autores
Normas para evaluadores
Processo de revisão por pares
Padrões éticos
Política de Acesso Aberto e Direitos
Buscar
p-ISSN: 0252-886X
e-ISSN: 2810-8663
Cadastro
Acesso
Início
/
Arquivos
/
n. 37 (2024)
n. 37 (2024)
DOI:
https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi37
Publicado:
2024-08-16
Edição completa
pdf (Español (España))
APRESENTAÇÃO
La revista Amazonía Peruana N.° 37
Ismael Vega Díaz
11-16
pdf (Español (España))
TEMA
La colonización y sus efectos en la formación de la comunidad nativa de Gran Shinongari en el VRAE (1970-1985)
Yurio Sulca Pomahuacre
67-97
PDF (Español (España))
¿El renacimiento O el desarrollo? La transformación de la medicina shipiba en Yarinacocha, en el contexto de la pandemia del covid-19
Zuzanna Ogorzewska
99-128
PDF (Español (España))
“Ajengibres son de mujer”: autoatención y agencia en los cuidados infantiles entre mujeres awajún
Helen Palma Pinedo
129-150
pdf (Español (España))
Dieta alimenticia durante el embarazo de las primerizas en comunidades asháninka del Río Tambo, Satipo
Beatriz Anastacia Fabián Arias, Violeta Benigna Rojas Bravo
151-174
pdf (Español (España))
Partería tradicional indígena en Perú y la deuda de reconocimiento de su aporte al cuidado de los pueblos
Diana Lucia Contreras Ortiz
175-212
pdf (Español (España))
Wawae rü buxü̃güarü wiyae rü Ĩnüca. Arrullos y cantos de juegos de niños magütá
Alejandro Prieto Mendoza
213-249
PDF (Español (España))
Suicidio de mujeres y violencia de género: una mirada renovada a un intento de suicido de una mujer awajún en 1990
Astrid A. Bant
251-278
pdf (Español (España))
“¿Qué será huayco?”: migrantes shipibo-konibo establecidos en una zona de alto riesgo de aluviones en la periferia de Lima
Clara Cárdenas Timoteo
279-303
pdf (Español (España))
De cuando los Mashete, espíritus del bosque o Edosikiana, comían a nuestros chamanes, los Eyamitekua. (Tradición oral ese eja)
María C. Chavarría Mendoza
305-324
pdf (Español (España))
La danza de la carachupa: un ritual de varones kichwa lamista en la alta Amazonía peruana
Yoav Saulo Vidal Aucca
325-350
pdf (Español (España))
Una lectura ecocrítica de los poemas “ Guardianes del bosque” y “Mikut” de Dina Ananco
Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho
351-374
pdf (Español (España))
Caracterización inicial del sitio arqueológico Tigre Playa, Bajo Marañón – Perú
Jorge Carranza Orbegoso
375-406
pdf (Español (España))
ENTREVISTA
José Álvarez, “Cambio climático y pueblos indígenas amazónicos”
Ismael Vega Díaz
409-418
pdf (Español (España))
TESTIMONIOS
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas
Ketty Marcelo López
421-423
pdf (Español (España))
Los jóvenes y la formación de líderes shipibo-konibo
Cecilio Soria Gonzales
424-429
pdf (Español (España))
Caminando con las comunidades y el Gobierno Territorial Autónomo Awajun
Gil Inoach Shawit
430-434
pdf (Español (España))
El derecho a la lengua, los retos de la mujer wampis y la poesía para fortalecer la identidad cultural
Dina Ananco
435-440
pdf (Español (España))
RESEÑA
Santos Granero, Fernando. El espejo anticolonial. La rebelión de Juan Santos Atahuallpa. Nuevas perspectivas. Lima: IEP, CAAAP, 2024.
Juan Carlos La Serna
441-448
pdf (Español (España))
Chirif, Alberto (ed.). Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica. Iquitos: Tierra Nueva, CAAAP, 2023.
Oscar Vargas Silva
449-452
pdf (Español (España))
Yllia, María Eugenia. Estéticas amazónicas contemporáneas: La obra del pintor bora Víctor Churay Roque. Lima: Fondo Editorial UNMSM, 2023.
Gabriela Germaná
453-459
pdf (Español (España))
MEMORIA
Despedida de un hermano, Joaquín García Sánchez, O.S.A.
Jaime Regan
461-462
pdf (Español (España))
Idioma
English
Español (España)
Português (Brasil)
Palavras-chave
Enviar Submissão
Enviar Submissão
Edição Atual
Indizada
Anthropological
Literature
Navegar
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
Redes sociales
.
Antiplagio
Preservación digital