Ecología de la salud en comunidades nativas de la Amazonía peruana

Autores

  • Julio C. Soto Instituto de Medicina Tropical "Alexander Von Humboldt". Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima/Perú

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi6.221

Palavras-chave:

Salud en comunidades nativas, Asháninka, Machiguenga, Enfermedades infecciosas, Enfermedades parasitarias

Resumo

Este artículo se basa en un trabajo de campo realizado entre 1977 y 1980 entre indígenas Ashaninka y Machiguenga (Arawakan) de los ríos Ene y Camisea (Perú). La salud incluye alimentación, vivienda, datos demográficos, medios de subsistencia, servicios sanitarios y educativos, análisis médico y de laboratorio. para la determinación de hemoglobina, hematocrito, proteína sérica y aparición de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Esta investigación indica que la población nativa ya no está aislada. La destrucción del ecosistema y la dominación cultural de los nativos está destruyendo la estructura social de las comunidades y provocando una mala alimentación y bajos niveles de salud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1982-03-14

Como Citar

Soto, J. C. . . (1982). Ecología de la salud en comunidades nativas de la Amazonía peruana. Amazônia Peruana, (6), 13–26. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi6.221

Edição

Seção

TEMA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.