El proyecto de Educación Bilingüe Bicultural para los Asháninka del Río Tambo

Autores

  • María Heise Antropóloga y educadora, CAAAP

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.158

Palavras-chave:

Ashaninca, Proyecto de Educación Bilingüe, Importancia de la educación bilingüe, Río Tambo

Resumo

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) inició en 1983 su Proyecto de Educación Bilingüe y Bicultural para los Ashaninca del Río Tambo, y se detuvo abruptamente en 1987 con la llegada de los teóricos de Sendero Luminoso. Entre los logros del proyecto se encuentra la elaboración de materiales educativos para los grados hasta cuarto grado inclusive y haber convencido a los docentes de la importancia de la educación bilingüe, uno de los principales obstáculos encontrados fue la falta de comprensión por parte de las autoridades locales de el Ministerio de Educación. Una de las conclusiones más importantes de esta experiencia es que la calidad de los profesores es más determinante que los materiales educativos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1989-12-14

Como Citar

Heise, M. . (1989). El proyecto de Educación Bilingüe Bicultural para los Asháninka del Río Tambo. Amazônia Peruana, (18), 81–89. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.158

Edição

Seção

TEMA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.