Sobre la revista

Amazonía peruana es una revista de antropología que publica trabajos especializados en Antropología, Ciencias Sociales y demás áreas afines vinculadas con la región amazónica, como artículos, reseñas, avances de investigación y crónicas. Su misión es ser una revista académica multidisciplinaria especializada en Antropología, Ciencias Sociales y afines en relación con la Amazonía a nivel nacional e internacional, y contribuir a su conocimiento y comprensión, mediante la producción científica y académica y la publicación de artículos de investigación, revisión bibliográfica y artículos de opinión. Su visión es ser una de las revistas más consultadas y navegables que promueva la investigación y la comprensión de la realidad, la problemáticas y propuestas sobre la Amazonía a nivel nacional e internacional.

 

Historia de la revista

La revista Amazonía peruana tiene una amplia trayectoria en la publicación de artículos y ensayos sobre la Amazonía, tanto de especialistas y conocedores peruanos de la región como de otros países, afiliados a prestigiosas universidades nacionales o extranjeras.

La revista es editada por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y publicada desde 1976. A lo largo de su historia, ha tenido como editores a destacados antropólogos y académicos como Luis M. Uriarte López, Enrique Ballón Aguirre, Ángel Corbera Mori, Jaime Regan y, actualmente, Ismael Vega.

Amazonía Peruana es una revista anual, científica y arbitrada, editada desde 1976 por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Publica trabajos de investigación en antropología, ciencias sociales y afines, vinculados a la región amazónica.

La revista recoge colaboraciones de investigadores peruanos y extranjeros (antropólogos, historiadores, lingüistas, literatos, etc.), así como de importantes conocedores de la región.

Amazonía Peruana está compuesta por cuatro secciones:  Temática, Avances de investigación, Crónicas y Reseñas referidas a la Amazonía y sus pobladores en general. Los artículos, si bien deberán constituir aportes científicos al conocimiento de esta región, están dirigidos a un vasto número de lectores con intereses diversos vinculados al estudio de la realidad amazónica.

Idioma de publicación

La revista acepta artículos en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés y portugués.

Periodicidad

La revista posee una frecuencia anual, se publica en julio de cada año.

Políticas editoriales

  • Normas para autores
  • Normas para revisores
  • Buenas prácticas editoriales
  • Políticas de derechos y acceso abierto

Revisión por pares

Los artículos recibidos serán arbitrados por dos evaluadores externos, expertos en la especialidad o campo de estudio, mediante el sistema de doble ciego, seleccionado ad hoc. El sistema de revisión adoptado por la revista recurre a evaluadores nacionales e internacionales externos a la entidad editora.

Tiempo de respuesta

Los autores reciben una respuesta de aceptación en promedio luego de 4 semanas desde la presentación del manuscrito.

Editorial

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Lima, Perú.