No uno sino varios castellanos amazónicos

Autores/as

  • Alberto Chirif

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.280

Palabras clave:

Amazonía, Castellano, Quechua

Resumen

El castellano amazónico sigue siendo una realidad poco estudiada. Sobre la base de dos elementos del habla característica de una parte de la población, la entonación y la alteración sintáctica, se ha construido un estereotipo sobre el habla de la región. Esto no pasa de ser una broma porque se exagera la entonación y se realizan inversiones silábicas que crean figuras inexistentes en el habla real de la región. El otro problema es suponer que en toda la región amazónica peruana se habla de la misma manera. Esto tiene que ver con la tendencia a la simplificación, como aquella que dividía el territorio peruano en tres regiones naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amich, José. Historia de las misiones el Convento de Santa Rosa de Ocopa. Iquitos: Monumenta Amazonica. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 1988.

Chirif, Alberto. Proyecto de apoyo organizativo. Sistematización. Iquitos: Junglevagt for Amazonas WWF-AIF/DK, 2003.

—. Diccionario Amazónico. Voces del castellano en la selva peruana. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Lluvia Editores. Lima: 2016.

Espinosa, Lucas. Los Tupí del Oriente Peruano. Madrid: Publicación de la expedición iglesias al Amazonas, 1935.

Figueroa, Francisco y Cristobal de Acuña, et al. Informes de Jesuitas en el Amazonas. 1660-1684. Iquitos: Monumenta nAmazonica. Centro de Estudios Teológicos nde la Amazonía, 1986.

Guzmán-Galleros, María. Ñukanchi Ñawpa Timputa Yarisha Tantarishun. Surcando nuestra memoria. Iquitos: Formabiap, Aidesep, Universidad de Oslo, 2017.

Maroni, Pablo. Noticias auténticas el famoso río Marañón. Iquitos: Monumenta Amazonica. Centro Estudios Teológicos de la Amazonia, 1988.

Ribeiro, Darcy y Mary Wise. Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. Lima: Instituto Lingüístico de Verano, 1978.

Smith, Richard. “Donde nuestros ancestros alguna vez caminaron. Territorialidad y lugares sagrados Amuesha En la Amazonía Andina del Perú Central”. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional de la Universidad de Paris

III - Nueva Sorbona, Être Indien dans les Amériques. Spoliations et résistance - Mobilisations ethniques et politiques du multiculturalisme: una perspective comparative, organizada por IHEAL-CREDAL, CEC, OPEA y CERVEPAS. París, diciembre 2-3, 2004. Consultada en: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/

pdf/Donde%20nuestros%20ancestros%20alguna%20 vez%20caminaron%20Territorialidad.pdf.

Taylor, Geral. Estudios lingüísticos sobre Chachapoyas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2000.

Torero, Alfredo. “El comercio lejano y la difusión del quechua. El caso del Ecuador”. En: Revista Andina. 2 (1984): 367-402.

Uriarte, Manuel. Diario de un misionero de Maynas. Iquitos: Monumenta Amazonica. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia, 1986.

Varese, Stefano. La Sal de los Cerros. Lima. Lima: Retablo de Papel Ediciones, 1973.

Veigl, Franz. Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Lima: Monumenta Amazónica, 2006.

Descargas

Publicado

2021-07-15

Cómo citar

Chirif, A. . (2021). No uno sino varios castellanos amazónicos. Amazonía Peruana, (34), 253–266. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.280

Número

Sección

AVANCES DE INVESTIGAICÓN