El enigma de la endoguerra asháninca: ¿accidente histórico o mandato cultural?
DOI:
https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.29Palavras-chave:
Asháninka, Endoguerra, Etnohistoria, AmazoníaResumo
En este artículo me propongo poner a prueba -mediante un análisis detallado de las fuentes históricas sobre los pueblos del conjunto asháninca –conocidos inicialmente como Antis, Andes, Chunchos o Campas– y sus vecinos de la Selva Central- las conclusiones de Renard-Casevitz sobre los pueblos del conjunto ashaninka para los cuales la guerra y el enemigo son exteriores y heterogéneos y que, en contraste con las sociedades de mitades y endoguerreras, eliminan luchas intraterritoriales e intraétnicas. Analizo fundamentalmente las fuentes publicadas y de más fácil acceso, privilegiando los relatos de testigos presenciales sobre las obras más generales de historiadores religiosos o laicos. Dicho análisis, me permitirá determinar si la endoguerra asháninca de los últimos 130 años es un accidente histórico o responde a un precepto cultural similar al que impulsa la guerra interna entre los Pano, Jíbaro, y Tupí-guaraní.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.