Problemática del Parque Nacional Río Abiseo

Autores

  • Mariella Leo Luna Master en la Universidad de Florida, Gainesville en Conservación de Recursos Naturales. Con estudios en Planificación y Manejo de Recursos Naturales en países en desarrollo (Universidad Clark Massachusetts). Investigadora principal de prima tes· (Mono choro de cola amarilla, Lagothrix flavicauda, entre 1978-1983) .

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi21.138

Palavras-chave:

Parque Nacional Río Abiseo, Problemas de implicancia biológica

Resumo

A partir de la década del 60, con el descubrimiento del Gran Pajatén, surge el interés por la protección del área que hoy comprende el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), que fue creado por propuesta de la Universidad Nacional Agraria en 1982. Este parque alberga la mayor diversidad ecológica en el Perú, por lo que la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1990. A continuación, se presenta un análisis detallado de la problemática específica de este Parque que responde a problemas de implicancia biológica y a los surgidos por la acción del hombre.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1992-09-14

Como Citar

Leo Luna, M. . (1992). Problemática del Parque Nacional Río Abiseo. Amazonía Peruana, (21), 109–144. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi21.138

Edição

Seção

TEMÁTICA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.