Reconstruyendo algunos aspectos socioculturales de artefactos excavados en Bajo Ucayali

Autores

  • Daniel Morales Chocano Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.56

Palavras-chave:

Excavaciones arqueológicas, Zona Zapotal, Cocamas, Shipibo-Konibo, Bajo Ucayali

Resumo

Investigaciones arqueológicas con excavaciones en el sitio del Zapotal, ubicado en la cuenca baja del Río Ucayali, nos permitieron dimensionar el tamaño del sitio y los sectores de ocupación, así como la ubicación y relaciones espacio temporales con otras sociedades contemporáneas, identificando que el sitio arqueológico presenta evidencias concretas que fueron los antecedentes prehistóricos de los grupos nativos Cocamas y Shipibo-Konibo. Una segunda etapa, el cual es el objetivo de este artículo son las investigaciones etnoarqueológicas de un grupo de artefactos contextualizados, los cuales nos llevaron a comprender tres aspectos socioculturales muy importantes: a). El problema de la identidad cultural, b). El concepto sobre la muerte y c). La ceremonia del rito de pubertad, en esta sociedad prehistórica que tiene vínculos históricos con los Shipibo-Konibo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2008-12-14

Como Citar

Morales Chocano, D. . (2008). Reconstruyendo algunos aspectos socioculturales de artefactos excavados en Bajo Ucayali. Amazonía Peruana, (31), 211–249. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.56

Edição

Seção

TEMÁTICA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.