Reconstruyendo algunos aspectos socioculturales de artefactos excavados en Bajo Ucayali
DOI:
https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.56Palavras-chave:
Excavaciones arqueológicas, Zona Zapotal, Cocamas, Shipibo-Konibo, Bajo UcayaliResumo
Investigaciones arqueológicas con excavaciones en el sitio del Zapotal, ubicado en la cuenca baja del Río Ucayali, nos permitieron dimensionar el tamaño del sitio y los sectores de ocupación, así como la ubicación y relaciones espacio temporales con otras sociedades contemporáneas, identificando que el sitio arqueológico presenta evidencias concretas que fueron los antecedentes prehistóricos de los grupos nativos Cocamas y Shipibo-Konibo. Una segunda etapa, el cual es el objetivo de este artículo son las investigaciones etnoarqueológicas de un grupo de artefactos contextualizados, los cuales nos llevaron a comprender tres aspectos socioculturales muy importantes: a). El problema de la identidad cultural, b). El concepto sobre la muerte y c). La ceremonia del rito de pubertad, en esta sociedad prehistórica que tiene vínculos históricos con los Shipibo-Konibo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2008
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.