Reflexiones sobre la política lingüística peruana

Autores

  • Inés Pozzi – Escot Educadora y lingüista. Profesora emérita de la UNMSM.

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi23.118

Palavras-chave:

Políticas lingüísticas, Lengua nacional, Lengua oficial, Lengua estándar, Amazonía Peruana

Resumo

Recuento crítico de las políticas lingüísticas explícitas e implícitas habidas en el Perú en los últimos 25 años. Se analiza previamente tres conceptos esenciales: lengua nacional, y lengua estándar. Los enunciados explícitos sobre política lingüística provienen de documentos legales: constitución del 79, leyes de educación y de oficialización del quechua (de alcance nacional y regional Inca), documentos de Política de Educación Bilingüe; publicaciones de reuniones académicas, y los trabajos de especialistas en la materia. Se hace notar que las preocupaciones de política lingüística en el Perú han estado ligadas directamente a la problemática educativa antes que a las lenguas específicamente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1993-12-14

Como Citar

Pozzi – Escot, I. . (1993). Reflexiones sobre la política lingüística peruana. Amazonía Peruana, (23), 15–36. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi23.118

Edição

Seção

TEMÁTICA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.