El Piri-piri y su significado en el Shamanismo Secoya

Authors

  • María Susana Cipolletti

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi15.179

Keywords:

Secoya, Etnofarmacología, Shamanismo, Ecuador

Abstract

Pocas especies vegetales selváticas ofrecen un aspecto tan insignificante al observador desprevenido como esta variedad de pasto, que puede pasar fácilmente desapercibida. Utilizada por numerosas etnias indígenas sudamericanas, juega un papel importante en la farmacopea -se aplica en las mordeduras de víbora- como en otras actividades humanas, ya que se le atribuye la propiedad de aumentar la capacidad de producción de la yuca, de atraer a los peces, etc.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

1988-08-14

Issue

Section

THEME

How to Cite

El Piri-piri y su significado en el Shamanismo Secoya. (1988). Peruvian Amazon, 15, 83-97. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi15.179