La militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941)

Autores

  • François Bignon Universidad de Rennes

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34

Palavras-chave:

Fuerzas Armadas, Guerra de 1941, Frontera, Perú, Ecuador

Resumo

Debido al conflicto colombo-peruano de 1932, peruanos y ecuatorianos volvieron a considerar la frontera amazónica como un asunto geopolítico de primera importancia. Los dos países incrementaron sus recursos militares y llevaron a cabo una reorganización de sus fuerzas. El Perú lo consiguió de manera más exitosa que su vecino, pero esta militarización desencadenó numerosos incidentes fronterizos que fortalecían la tensión diplomática y amenazaron desatar una guerra entre las dos Repúblicas. Si la chispa de la guerra de 1941 se prendió en la región costeña y no en la Amazonía, la militarización de los Orientes que la adelantó convirtió las fuerzas armadas en la principal institución colonizadora de la década y contribuyó a redefinir la sociedad amazónica alrededor de los núcleos de guarniciones, anunciando nuevos cambios y la integración a los Estados nacionales de la segunda mitad del siglo XX.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2019-06-14

Edição

Seção

TEMA

Como Citar

La militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941). (2019). Amazônia Peruana, 32, 133-151. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34