Conocimiento y Uso de Anticonceptivos Herbales en una Comunidad Shipibo

Autores

  • Warren M. Hern Profesor Catedrático de Salud Pública, Ginecología y Antropología de la Universidad de Colorado. Profesor visitante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO-Quito-Ecuador. Universityof ColoradoBoulder, Colorado 80309 - 0233 EE.UU.

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi24.114

Palavras-chave:

Shipibo-Konibo, Uso de anticonceptivos herbales

Resumo

Una encuesta de salud hecha en 1964 en una comunidad shipibo, reveló el conocimiento y uso de preparaciones herbales a las que se atribuyen propiedades anticonceptivas. Una siguiente encuesta, en 1969, documentó el conocimiento, uso y efectividad de dichas preparaciones; sin embargo se notó que la comunidad tenía la fecundidad más alta de cualquier agrupación humana. Así, a pesar del uso de los anticonceptivos herbales, la fecundidad de las mujeres que lo habían usado y las que no, no brindó mayor apoyo a la hipótesis de la eficacia de dichos anticonceptivos. Como explicación al origen de tal teoría, se postula una correlación previa existente en la comunidad estudiada entre el período post-partum y la práctica de abstinencia sexual asociada con el uso de este tipo de anticonceptivos.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1994-06-14

Edição

Seção

TEMA

Como Citar

Conocimiento y Uso de Anticonceptivos Herbales en una Comunidad Shipibo. (1994). Amazônia Peruana, 24, 143-160. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi24.114