Educación Bilingüe en el Perú: hitos y perspectivas

Autores

  • Martha Villavicencio Ubillús Directora dela Dirección General de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación

DOI:

https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.154

Palavras-chave:

Educación Bilingue, Nivel Primario

Resumo

Un poco más de un tercio de los peruanos habla una lengua indígena. Sin embargo, las distintas políticas educativas han ignorado este hecho. Recién durante la década de los setenta se dieron algunos pasos hacia una educación bilingüe. En 1987 se crea la Dirección General de Educación Bilingüe (DICEBIL) para trabajar hacia una nueva orientación en la educación, bilingüe e intercultural, dirigida a los pcoplcs que hablan un lenguaje nativo y tienen una cultura nativa. Este modelo se está poniendo en práctica principalmente a nivel primario

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1989-12-14

Edição

Seção

TEMA

Como Citar

Educación Bilingüe en el Perú: hitos y perspectivas. (1989). Amazônia Peruana, 18, 29-38. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.154