La colonización y sus efectos en la formación de la comunidad nativa de Gran Shinongari en el VRAE (1970-1985)

Autores/as

  • Yurio Sulca Pomahuacre Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Palabras clave:

Colonización, Valle Apurímac, Formación, Gran Shinongari, Resistencia, Estado

Resumen

En este artículo se examinan los impactos de la colonización y la parcelación de tierras en el valle Apurímac y Ene, en el contexto de la Reforma Agraria. Estas dinámicas incitaron a los nativos asháninkas a organizar y establecer la comunidad local de Gran Shinongari, con el propósito de proteger sus territorios y preservar su cultura ancestral, arraigada desde tiempos inmemoriales. La iniciativa de formar esta comunidad surgió como respuesta a la amenaza externa, con el objetivo de establecer relaciones con las instituciones gubernamentales y así integrarse plenamente en la nación, para obtener el reconocimiento legal de sus tierras. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología que combina el análisis de fuentes documentales del Archivo Regional Agraria de Ayacucho con entrevistas realizadas a los miembros destaca­dos de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yurio Sulca Pomahuacre, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Historiador egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Uni­versidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, fue integrante de los investigadores de Historia de la UNSCH-PUCP del Aula Itinerante Bi­centenario 2021 donde se publicó el artículo Memorias e historias de los protagonistas del movimiento campesino en Pomacocha - Ayacucho 1940- 1970. Actualmente estudia las culturas tradicionales asháninkas de Gran Shinongari y la violencia sociopolítica que afectó la comunidad.

Citas

Aroca Medina, J. y Maury Parra, L. (1993). El pueblo asháninka de la sel¬va central: estado derecho y pueblos indígenas. América indígena, LIII(4), 11-32.

Barclay, F. (1991). El minifundio en la Selva alta. Debate Agrario, (11), abril-julio, 31-56.

Chirif, A. (18 de enero de 2007). Perú a casi 40 años de “La Sal de los Cerros”. Servindi. https://www.servindi.org/actualidad/1554.

Dandler, J. (1998). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana y desarro¬llo sostenible. Oficina Internacional del Trabajo - OIT.

Del Pino, P. (1995). Tiempos de Guerra y de Dioses Ronderos, evangelistas y senderistas en el valle del río Apurímac. Tesis Historia UNSCH.

Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y deman¬das indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthro¬pologica, 28(28), 239 -262. https://doi.org/10.18800/anthropologi¬ca.2010-sup.016

Espinosa, O. (2022). El nudo amazónico. El Perú y sus pueblos indígenas. Ministerio de Cultura.

García Jordán, P. (1998). Fronteras, colonización y mano de obra indíge¬na, Amazonía andina (siglo XIX-XX): La construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792- 1948). Fondo Editorial PUCP.

Méndez Gastelumendi, C. (2014). República plebeya. Huanta, formación del Estado peruano, 1820-1850. Instituto de Estudios Peruanos.

Mares, C. (26-30 de mayo de 1997). Los indios y los derechos invisibles [Ponencia]. Seminario Derecho indígena. Seminario Internacional realizado en el auditorio Fray Bernardino de Sahún del Museo Na¬cional de Antropología e Historia en la ciudad de México.

More Mavila, H. (1940). El porvenir de las montañas de Huanta y La Mar. Huamanga, VI(31), 22-27.

Ortega Vásquez, N. (2014). El Derecho de propiedad comunal indígena en la Amazonía y su regulación en la legislación [Tesis para optar el grado de Magister en Derecho Civil, Pontificia Universidad Cató¬lica del Perú]. Repositorio Institucional - PUCP. http://hdl.handle. net/20.500.12404/5872

Pereyra Chávez, N. (2013). Políticas Interculturales en Universidades de la Sierra Sur - Central. documento de discusion presentado por el Área de investigación del proyecto de Qapac Ñan - Interculturali¬zando la UNSCH: hacia una diversidad incluyente. UNSCH.

Rojas, C. (2010). El mito de progreso en Ayacucho: 1900-1950 [Tesis para optar el grado de magister en Antropología, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga]. Repositorio Institucional - UNSCH. https://repositorio.unsch.edu.pe/items/0e09fb83-3573-40f0-8661- 5a1faf51136b

Sala i Vila, N. (2001). Selva y Andes. Ayacucho (1780 -1729). Historia de una Región en la encrucijada. Consejo Superior de Investigacio¬nes Científicas. Instituto de Historia.

Santillana V. (1974). Cambios en la estructura tradicional de la minoría étnica campa del Río Apurímac. UNSCH.

Santos-Granero, F. y Barclay, F. (1995). Órdenes y desórdenes en la selva central. Historia y economía de un espacio regional. IFEA, IEP, Flacso.

Urrutia, J. (1982). Comerciantes, arrieros y viajeros huamanguinos: 1770- 1870. UNSCH.

Varese, S. (2006). La Sal de los Cerros. Una aproximación al mundo Cam¬pa. Retablo de Papel.

Publicado

2024-11-12

Cómo citar

Sulca Pomahuacre, Y. (2024). La colonización y sus efectos en la formación de la comunidad nativa de Gran Shinongari en el VRAE (1970-1985). Amazonía Peruana, (37), 67–97. Recuperado a partir de http://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/article/view/381

Número

Sección

TEMÁTICA

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.